Archivos anuales: 2017

Inicio/2017

La expresión manuscrita en las hipotecas

Por |2017-10-04T09:27:43+00:00octubre 4th, 2017|Categorías: préstamos|

El artículo de hoy tiene que ver con las cláusulas suelo de las hipotecas. Estas cláusulas no son ilegales por sí solas, de hecho ya desde los años noventa se empiezan a ver en la Ordenes del Ministerio de Economía y Hacienda y en las Circulares del Banco de España. Los Bancos hasta ahora tienen varias [...]

La deseable interconexión telemática con el Registro Civil.

Por |2017-06-22T10:53:58+00:00junio 22nd, 2017|Categorías: capacidad|Etiquetas: |

Hoy día en nuestra profesión, estamos conectados telemáticamente con varios Registros, el de la Propiedad, el Mercantil, el Catastro, el Registro Concursal… La conexión no es solo útil una vez firmada la escritura para su presentación e inscripción en dichos Registros; sino que su importancia es fundamental en el paso previo de preparación de la escritura. [...]

¿Cuál es mi régimen matrimonial?

Por |2020-05-05T08:32:55+00:00junio 5th, 2017|Categorías: matrimonial|Etiquetas: , |

El régimen económico matrimonial es el régimen que se aplica a los bienes de un matrimonio a partir del mismo. Hay dos grandes grupos de regímenes matrimoniales: Los de comunidad de bienes y los de separación de bienes. En los de comunidad, como puede ser el de gananciales en España, los cónyuges tienen bienes comunes y [...]

El impuesto de plusvalía municipal cuando se vende con pérdidas

Por |2023-01-30T14:23:25+00:00abril 7th, 2017|Categorías: Impuestos|

Recientemente han salido en prensa algunas sentencias del Tribunal Constitucional sobre el Impuesto de Plusvalía Municipal. Este impuesto, realmente llamado Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, se pone de manifiesto cuando se transmite un inmueble urbano. Es decir, se da tanto en ventas, como en donaciones , como en sucesiones. [...]

Sujeto pasivo en el impuesto que conlleva una hipoteca

Por |2023-01-30T14:25:01+00:00abril 7th, 2017|Categorías: Impuestos|

A raíz dela Sentencia de Supremo de 23 de Diciembre de 2015 que dice que sería nula por abusiva la cláusula en un préstamo hipotecario que imponga todos los gastos al prestatario consumidor –si no se ha negociado individualmente- se ha discutido mucho sobre quién tiene que pagar el impuesto en las hipotecas. Partamos del principio [...]

Ir a Arriba